
03-04-2018
Las bicis aparcan en Pepita Lumier
Desde que Valencia vio la llegada del nuevo gobierno municipal, puede decirse que marcha sobre (dos) ruedas. La bicicleta se ha convertido en una de las principales apuestas políticas de la Concejalía de Movilidad, impulsando y poniendo en valor el uso de este medio de transporte. La ciudad del Turia se ha transformado a su merced y una extensa red de carriles ciclistas atestiguan este nuevo fenómeno social. Se trata de una iniciativa que tiene como principales objetivos el apoyo a la movilidad sostenible y su consecuente compromiso con el medio ambiente. Este panorama de transformación urbanística y socio-cultural, está originando una ciudad más ciclista que nunca, convirtiéndose en uno de los medios preferidos por la ciudadanía.
Es por ello que distintos organismos han decidido sumarse a esta iniciativa en promover el uso de la bicicleta, pudiendo destacarse el próximo evento “València Ciutat Amable”, un proyecto que se celebrará durante la tercera semana de mayo y que acogerá el XV Congreso La Bicicleta y la Ciudad, el III Encuentro de Mujeres Ciclistas y la II Edición de Bicifest. Serán jornadas que permitirán un acercamiento al mundo sobre las dos ruedas. Lugares de encuentro donde se tratarán contenidos como los beneficios medioambientales que genera esta práctica urbana, su impacto en la red vecinal, o las relaciones intergeneracionales e interculturales que se fomentan a través de su uso.
Este conjunto de actividades se hará extensible, asimismo, al ámbito cultural y artístico. Valencia se convertirá en el escenario de la primera edición del “Festival Internacional de Cinema Ciclista” de la ciudad; un festival que nació en Barcelona y que ha sido adaptado a la ciudad levantina con el nombre de “Rueda VLC” por sus organizadores, apasionados del séptimo arte y de este medio de transporte. Se celebrará durante los días 19 y 22 de abril en la Sala Off y se proyectarán películas pertenecientes a la industria cinematográfica mundial. Desde diferentes puntos de vista, la bicicleta será la protagonista, confluyendo en todos los visionados la pasión por la cultura ciclista. Títulos como Slaying the Badger (John Dower, 2014), Okhwan’s Mission Impossible (Marek Mackovic, 2016) y Ovarian Psycos (Kate Trumbull-LaValle y Joanna Sokolowski, 2016), formarán parte del programa de este evento que estará enfocado a todos los públicos a través de diferentes géneros y formatos.
Este intento por expandir la cultura de la bici en la sociedad llegará también a los espacios expositivos como actividad paralela. El lugar escogido para la ocasión será la galería de arte contemporáneo Pepita Lumier, donde bajo el título “A contrapedal”, reunirá en una exposición colectiva un total de 23 artistas. Este espacio volverá a poner en el escaparate la obra de ilustradores e ilustradoras de ámbito nacional -como viene haciendo desde su apertura-, y estará disponible al público desde su inauguración el 5 de abril hasta el 28 del mismo mes. De igual modo que las bicicletas serán el hilo conductor de los eventos anteriormente señalados, así sucederá en esta exposición ilustrativa, donde cada artista interpretará su visión de este medio de transporte desde una mirada personal y un estilo propio. Las bicicletas recorrerán las paredes del interior de la galería por su particular tour discursivo y, de manera consciente o inconsciente, directa o indirecta, tales propuestas artísticas formarán parte de la programación que se celebrará durante esta primavera.
El arte se sumará así a esta iniciativa promovida tanto por la concejalía como por los distintos organismos y asociaciones que fomentan el uso de la bicicleta. Estamos ante un medio de transporte que pertenece al concepto de ciudad moderna y amable que propone la alcaldía; una herramienta que mira hacia el futuro, que mira por nuestro entorno, que reclama y reivindica un espacio propio, una ruta personal, una libertad de movimientos. Desde una perspectiva artística, tendremos la oportunidad de adentrarnos en este fenómeno que representa la lucha por una transformación cultural que entienda la ciudad de manera sostenible.
Javier Martínez Fernández
